40 cosas que ver y hacer en Venecia
París se ha ganado la fama de ser la ciudad del amor, pero si hay alguna urbe que le pueda hacer competencia, esa es Venecia. Entre sus puentes y canales puedes encontrar el amor, perderte por sus calles o hacer muchas cosas. Concretamente, nosotros te vamos a proponer 40 cosas que ver y hacer en Venecia … y también disfrutar.
40 cosas que ver y hacer en Venecia
1. Cuidado con las escaleras: Si te alojas en Venecia, piénsate lo de llevar maleta, esta todo lleno de puentes con escaleras, es más cómoda una mochila.
2. ¿Te atreves con el reto?: Pasar por los 400 puentes que unen las 120 islas de Venecia.
3. Coger un tour gratuito: al final de la visita se da la voluntad, lo que cada uno considere. El tour es en inglés
4. Perderte por Venecia: Después de haber ido con el tour a los lugares más turísticos de Venecia, recorrer sus calles, sin mapa, encontrando rincones escondidos (pero mejor que sea de día, de noche los turistas desaparecen y hay que saber por que callejones se mete uno).
5. Pasear por el salón más bello de Europa: (según Napoleón), la plaza San Marcos.
6. Sentarte en un terraza de la Plaza San Marcos a disfrutar de la música en directo en el centro de Venecia: o si como a nosotros no te sobra el dinero (es muuuuy caro)… quédate delante de los músicos, disimulando haciendo fotos.
7. Saber que la época del “acqua alta” es en primavera y otoño: Sube el nivel de agua por los sumideros por los que cae la lluvia y la primera en inundarse es la Plaza San Marcos, porque es la zona mas baja de la ciudad. Consejo: no quitarse los zapatos, también es agua de alcantarilla!!!
8. Subir al Campanile: y ver Venecia a 98 metros de altura. La vista es espectacular. El precio de adultos: 8€ y de estudiantes: 4€.
9. Entrar a la basílica de San Marcos: es gratuito. Cuidado si lleváis pantalones cortos y hombros al descubierto, tendréis que taparos, es recomendable llevar un fular y así puedes taparte, sino allí venden unas “mantas” de papel. Las mochilas deben dejarse en una consigna. Si se quiere ver el museo son 4€, el tesoro 3€ y Pala de Oro 2€.
10. Ver el reloj astronómico de la Plaza San Marcos, a poder ser en las horas en punto que es cuando empieza el espectáculo.
11. Visitar el Palacio Ducal de Venecia, realmente merece la pena. El precio para adultos es de 16€, con la Rolling Venice Card 8€ y para estudiantes entre 15-25 años 8€.
12. Si quieres cruzar el puente de los suspiros, sólo puedes hacerlo a través del Palacio Ducal. Es un puente que une el Palacio con la antigua prisión de la inquisición. Su nombre se debe a los suspiros que echaban los prisioneros al ver por última vez el exterior.
13. Fijarte en los transportes acuáticos, no todo son góndolas y vaporettos. Resulta curioso ver como los táxis, las ambulancias, el “camión” de la basura e incluso los “camiones” de mudanzas también van por agua.
14. ¿Sabías que en Venecia también hay coches y autobuses?: Hasta Piazzale Roma podemos acceder con coches/autobuses, a partir de ahí solo funcionan transportes acuáticos, o algo muy eficaz, el tren de San Fernando (un ratito a pie y otro andando 😀 ). Mestre y Marguera son la parte de tierra firme de Venecia y también la zona más barata para alojarse. Si necesitas una recomendación aquí tienes un alojamiento barato donde estuvimos.
15. Hacer una crítica (para bien o para mal) al puente de Calatrava, hay a gente a la que le gusta, a nosotros personalmente nos pareció que rompe esa estética romántica y antigua por la que es conocida Venecia.
16. Comer pizza y pasta. Esto se puede hacer en pizzerías, puestos callejeros… aquí os dejamos una selección de sitios donde comer en Venecia.
17. Disfrutar de un buen helado italiano (mmmmm delicioso). Todos los sabores son exquisitos, pero el limoncello esta tremendamente bueno. El sitio de Venecia donde más baratos los encontramos (1 bola 1€). Os dejamos una captura de Google maps con la dirección.
18. Probar el “spritz” , el cóctel anaranjado más típico y famoso de Venecia.
19. Comprar fruta o zumos naturales (riquíiiisima y fresquita) hay multitud de puestos callejeros que lo ofrecen.
20. Probarte máscaras venecianas: si quieres comprarte una las hay para todos los bolsillos, desde las que se venden en puestos y tiendas de souvenirs (vimos una incluso por 3 euros, en general cuestan entre 7-12€) hasta las realizadas a mano, ahí evidentemente el precio empieza a subir pero aún así también puedes encontrar alguna por unos 25€
21. Ver los cientos de escaparates lujosos y que te den mareos solo de ver los precios (a nosotros nos paso, es verídico :P)
22. Ser observador y encontrar la “porta d’acqua” de las tiendas por donde se descarga la mercancía desde el canal. (Lo sentimos, pero no hicimos una foto)
23. Hacerte una foto con el puente Rialto, el más importante de Venecia. Durante siglos fue la única opción para cruzar el gran canal. A día de hoy, tiene numerosas tiendas en su interior y nos aventuramos a decir, que en nuestra opinión, es más bonito que el Ponte Vecchio de Florencia.
24. Visitar el mercado de Rialto, se llega cruzando el puente desde San Marcos. Abre de 9 a 12 y si dispones de cocina es una buena opción.
25. Darte un lujo y comer en un restaurante a la orilla del canal, los precios no serán baratos, y en el menú turístico siempre hay que preguntar lo que entra, pero bueno un día es un día ¿no?. A nosotros no nos sobra el dinero, pero la experiencia de comer “de ricos” a la orilla del canal nos gustó mucho.
26. Ver los seis barrios Venecia, cada uno con sus peculiaridades: San Marcos (con la plaza, el campanile…), Cannaregio (con la estación de tren, el gueto judío…), Castello (numerosos edificios, iglesias y museos importantes), Santa Croce y San Polo (puente de Rialto, muchos puestos, gran cantidad de bares…) y Sestiere de Dorsoduro (cuenta con dos museos importantes: la colección Peggy Guggenheim y L´Accademia, vida nocturna animada, Campo de Santa Margherita…)
27. Pasar por la calle más estrecha de Venecia, la calle Varisco, en Cannaregio, mide unos 53cm. Merece la pena verla.
28. Montar en góndola: si quieres el precio más low cost, puedes montarte por 50 céntimos- 1€ en los traghettos para cruzar el canal de un lado al otro, es un viaje corto, pero no podrás decir que no has cruzado el canal por agua. Si quieres una góndola de verdad, el precio más barato que encontramos (y aprovechamos) 80€, el precio y el trayecto depende de la zona en la que se coja. Un paseo bonito es el que pasa debajo del puente de los suspiros, dicen que es tradición darse un beso debajo.
29. Ver el hotel Danieli desde la lejanía y con la baba colgando, es espectacular, a la orilla del canal, nos dejó impresionados.
30. Comprar la “Rolling Venice Card” tiene un precio de 4€ y si tienes entre 14 y 29 años sirve para que te hagan un descuento de 15€ en la “Travel Card” que la puedes comprar por 18€ 72 horas. Nos sirve para ir gratis en vaporettos o autobuses terrestres. Resulta realmente interesante cogerla 72 horas para así en esos días visitar todos los sitios a los que se quiera ir en vaporetto, como Murano, Burano, Torcello, Sant Michell, Lido.
31. Visitar Murano, conocida por los sopladores de vidrio. Es interesante visitar alguna fábrica de cristal para ver una demostración, pero mejor llevarlo mirado de casa, nosotros no lo hicimos y nadie supo decirnos donde se hacían demostraciones. Solo pudimos deleitarnos con la cantidad de videos que hay en youtube, aquí os dejamos uno:
32. Visitar Burano, famosa por sus casas de colores y por el encaje.
33. Visitar Poveglia, “la isla de los muertos”: Durante la Edad Media los enfermos con peste eran llevados allí, donde morían y se quemaban sus restos. Hoy en día esta abandonada pero todavía quedan los restos del hospital psiquiátrico que construyeron para recluir a enfermos mentales. En nuestro caso no pudimos hacer esta excursión porque hay que ir en taxi y se nos salía de presupuesto.
34. Ver la isla de San Michele, es un cementerio, si, como lo lees, una isla entera de cementerio, si tienes tiempo no deberías perdértela, en nuestra opinión son unos jardines bonitos, una visita diferente.
35. Si quieres ir a la playa, puedes ir en vaporetto al Lido. Nosotros como solo teníamos un día para esto escogimos la opción del parque acuático que te contamos a continuación.
36. Un chapuzón en un parque acuático: Nosotros elegimos “Aqualandia Jesolo – Venezia” La verdad es que nos encantó. Tienen un sistema de pulsera con el que abrir y cerrar las taquillas y con el que poder comprar cosas, al salir del parque te quitan la pulsera y si has comprado algo lo pagas allí, en la salida. Además, nos gustó que en la mayoría de toboganes te tiras con colchoneta y además las colchonetas suelen ser para más de una persona, lo que resulta muy divertido. También realizan actuaciones a lo largo del día por todo todo el recinto y para los más atrevidos hay bungee jumping. Como llegar: se coge un bus en Piazzale Roma que te lleva hasta la estación de autobuses de Jesolo y allí coges uno al parque acuático.
Y por los alrededores…
37. Empaparte del arte de Florencia: Nosotros fuimos en tren desde Venecia, costó unos 36 euros ida y vuelta por persona. Nuestra excursión a Florencia fue por decirlo de un modo suavizado un tanto agridulce… Llegamos allí un lunes con ganas de verlo todo y para nuestra sorpresa la chica de la oficina de turismo nos informó de que el lunes cerraba casi todo, después de pasear un poco por el centro y no saber que más hacer… decidimos que…. Nos íbamos a Pisaaaa!
38. Excursión a Pisa: Fuimos en tren desde Florencia, ida y vuelta fueron unos 18 euros por persona. Pasamos una tarde divertidísima en los jardines de la torre de pisa haciendo millones de fotos, tumbados en la hierba y viendo las posturas que pone la gente para hacerse las fotos. Es 100% recomendable ir a ver la torre inclinada (eso si, subir a la parte de arriba es para privilegiados ya que cuesta 18€, un robo a mano armada para nuestro agarrado bolsillo). Dato importante: si cogéis el tren el ticket hay que validarlo antes de montar en las maquinas (nosotros como buenos pardillos tuvimos que bajarnos un una estación en medio del camino a validarlo) menos mal que el revisor se apiadó y no nos puso multa.
39. Visita a Verona: Salen trenes cada hora desde la estación de Venecia, tardan alrededor de una hora y cuestan unos 20-25 euros.
40. Excursión a Milán: Igual que al resto de excursiones salen trenes desde la estación de Santa Lucia (Venecia). El trayecto dura unas dos horas.
BONUS: Acabar hasta el moño de las escaleras de Venecia… jijiji
marzo 24, 2015
ES MI SUEÑO LLEGAR EN ALGÚN MOMENTO DE MI VIDA A ESE BELLO LUGAR, ES PRECIOSO.
marzo 24, 2015
Seguro que pronto 😀
agosto 4, 2016
¡Me encantó el post! Y todos sus posts que he leído.
(Llevo un par de horas, creo que ya casi he leído todo).
¿Por cuántos días estuvieron en Venecia? Me encanta el itinerario.
Iré a mochilear por Europa en Septiembre, he leído muchos blogs y sin duda éste es el que más me ha gustado, me está ayudando mucho con la parte del presupuesto, enserio amo su blog. 😀
Saludos desde México. (:
agosto 4, 2016
Hola Maritza, no sabes cómo me alegro de que te esté gustando tanto, tendré que escribir más posts para que sigas leyéndolos 😛
En Venecia estuvimos alrededor de 7 días, pero también nos acercamos a Florencia y a Pisa… y un día entero lo pasamos en un parque acuático. Es una ciudad que enamora a primera vista.
Mochilear por Europa es una experiencia muy bonita, espero que te lo pases genial descubriendo todo esto. Cualquier otra cosa que necesites si quieres me puedes contactar en Facebook, en esta página y estaré encantado de echarte una mano con tu viaje por Europa. : https://www.facebook.com/lowcosteuropa/
Un abrazo, y muchas gracias por leer el blog
es genial que te sea útil.
agosto 20, 2016
Hola Erik!
Muchas gracias por responder a mi comentario
Enserio me ha sido súper util el blog y ya los sigo en todas sus redes sociales.
Síii, escriban más cosas, por favor.
Cualquier duda que tenga te lo haré saber por facebook. Espero poder conocerlos cuando pase por España.
¡Saludos!